Logros y desafíos pendientes de las leyes de protección a las m(p)aternidades en Chile: un poco de historia




El 29 de Septiembre de 2011, tras  maratónicas sesiones de votación en el Congreso, se aprobó en el Senado el proyecto de ley sobre Permiso Postnatal Parental, siendo promulgado el 6 de Octubre de 2011. Esta nueva ley modifica el Código del Trabajo y contempla la ampliación del permiso postnatal materno a 5 meses y medio, la ampliación de cobertura a trabajadoras temporales con contrato a plazo fijo, la posibilidad de  extender el postnatal a media jornada, y de traspasar 1 mes y medio de permiso al padre.

Sin profundizar en las serias implicancias de cada una de estas medidas, es importante destacar cómo el proceso de modificación legal fue posible gracias al trabajo y tenacidad de diversas organizaciones sociales, de profesionales y expertos en Salud, Protección de Derechos de la Infancia, Derechos de las Mujeres,  Género y Equidad, y Masculinidades. Entre ellas el Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 Meses Íntegros, cuyos objetivos han sido concretar la ampliación de la cobertura y extensión del postnatal materno, así como la consideración legal de los padres varones como sujetos de derecho en su paternidad, como parte del necesario reconocimiento social de las necesidades de las familias en el nacimiento. ¿Cómo llegó a formarse este Movimiento Ciudadano?¿ Cómo fue el difícil proceso que llevó a estos importantes cambios legales? ¿Cuáles son los desafíos pendientes que presenta la nueva ley de Permiso Postnatal Parental? 

Un poco de historia

A partir del año 2009 un grupo de madres, padres, familias y profesionales ligados a instituciones de protección de la infancia en Valparaíso se unieron en el Movimiento Ciudadano por la Extensión del Postnatal a 6 Meses en Chile. A partir de la reunión con un pequeño grupo de familias de Santiago, el movimiento ciudadano comenzó a convocar el apoyo de organizaciones gremiales, sindicales, estudiantiles, profesionales, sociales y empresas, para mejorar las leyes de protección a las m(p)aternidades en Chile, de manera de garantizar mejores condiciones para el cuidado postnatal a niños, madres y padres. 

Desde hace ya tres años, el Movimiento Ciudadano y Red de Organizaciones por la Extensión del Postnatal a 6 Meses Íntegros, ha impulsado diversas iniciativas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y autoridades, sobre la importancia de extensión legal del período postnatal y el respeto de las necesidades de las familias sin discriminaciones, entre ellas de los derechos de los padres varones:

El 1º de julio de 2009 se inició una intensa campaña de recolección de firmas, superando en sólo un mes más de 5 mil adherentes, campaña complementada hoy por la petición online por un postnatal de 6 meses íntegros. A partir de esta campaña se gestó el emplazamiento que llevó a pronunciarse sobre este tema a los entonces candidatos presidenciales chilenos.

El 22 de agosto de 2009, se lleva a cabo la primera Marcha Familiar desde Plaza Victoria hasta el Congreso, donde decenas de familias manifestaron sus demandas sobre la necesidad de extensión del postnatal a un mínimo de seis meses completos. Motivados por esta iniciativa, en Copiapó realizaron una Marcha similar en la misma fecha y horario.

A partir de este Movimiento Ciudadano los entonces candidatos presidenciales fueron emplazados a pronunciarse en esta materia, contándose desde ese momento como una de las principales promesas de la campaña presidencial la extensión del postnatal a seis meses completos.

En este contexto se elaboró un Documento de Trabajo con la posición y demandas de   las organizaciones civiles que participan de este Movimiento, que entregamos el 8 de Septiembre de 2009 a la Comisión del Trabajo del Parlamento.

En Mayo de 2010, en el marco de la Semana Mundial por un Parto y Nacimiento Respetados, se realizan los dos primeros Conciertos Por la Extensión del Postnatal a 6 Meses Íntegros en Chile, en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, con la participación de destacados músicos y cantautores chilenos, entre ellos Camila Moreno, Francisca Meza, Natalia Contesse, Camila Cáceres, César Seguel, Fabiola Machado y músicos invitados.

Por su parte, a lo largo de todo el año 2010 se sostienen numerosas reuniones de representantes del Movimiento Ciudadano por un Postnatal de Seis Meses Íntegros con representantes del Gobierno, entre ellos con la Ministra de Sernam y la Directora Regional de Sernam, y con la Comisión Presidencial “Mujer, Maternidad y Trabajo”; así también con Parlamentarios de distintas bancadas, para manifestar y dialogar en detalle la posición y demandas de las organizaciones civiles en esta materia.

Para expresar las demandas civiles de mejoras a las leyes de m(p)aternidad en Chile,  tanto en Santiago como en Valparaíso el Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 Meses Íntegros ha desarrollado en forma permanente diversas manifestaciones en espacios públicos: a partir del mes de Agosto y  toda la Primavera 2010, comienzan a realizarse los primeros Círculos de Protección a los Vínculos Parentales y Derechos de Niños, Mujeres y Familias en Chile, en que madres y padres comienzan a reunirse con sus hijos en plazas y parques públicos a demandar el cumplimiento de la extensión del postnatal a 6 meses completos, en protesta por la exclusión de esta medida en las propuesta de la Comisión Presidencial "Mujer, Trabajo y Maternidad".

El 29 de Octubre se realiza el Foro "¿Extensión o flexibilización del postnatal en Chile?" en la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, junto al eminente científico Premio Nacional de Ciencias Dr. Humberto Maturana, junto a Ximena Dávila, la empresaria Silvia Ontivero y políticos invitados, convocado por las organizaciones sociales participantes del Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 Meses Íntegros y patrocinado por la Universidad de Valparaíso.

El 6 de Noviembre 2010 en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso se realiza la primera "Tetada" pública en Chile, manifestación en la que madres y padres de la ciudad se reunieron a dar pecho a sus hijos en forma pública en un Círculo de Protección a la Lactancia Materna y los Derechos de los Niños, Mujeres y Familias, en protesta por el incumplimiento de la promesa de campaña presidencial. A esta manifestación cultural sumaron su participación y apoyo destacados artistas nacionales, entre ellos el afamado cantautor porteño Chinoy, Lakitas Matrya Saya, Asalto Latinoamericano y los artistas de Tuga Intervenciones .

El 25 de Noviembre 2010 se realiza la Movilización Nacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres, en la que el Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 Meses Íntegros tiene destacada participación.

Las protestas civiles continuaron intensamente durante todo Diciembre, con la realización de diversos Círculos de Protección a la Crianza y Derechos de los Niños, Mujeres y Familias, con "tetadas" familiares convocadas en distintas ciudades:

-Una nueva protesta se realiza el 3 de Diciembre, en la que decenas de mujeres y familias se reunieron a dar pecho a sus hijos pequeños frente a las oficinas del SERNAM en Valparaíso.

-El 10 de Diciembre se realiza otra manifestación civil, con la realización de otro Circulo de Protección a la Crianza en Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso.

-El 12 de Diciembre 2010 se realiza la primera "tetada" pública frente al Palacio de Gobierno La Moneda, en la que decenas de mujeres se reunieron a dar pecho a sus hijos en forma pública y entregaron una carta al presidente Sebastián Piñera, protesta que contó con amplia cobertura de prensa, apoyo de parlamentarios y a la que se sumaron manifestaciones del sector minero.

-El 17 de Diciembre se realiza una nueva manifestación y "tetada" pública en Plaza Victoria de Valparaíso.

Durante Enero de 2011 la Red de Organizaciones parte del Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 Meses Íntegros recibe el apoyo de numerosas organizaciones internacionales, a raíz del caso de censura a la lactancia materna en Facebook sufrida por la psicóloga Leslie Power, profesional colaboradora de la Red y promotora del buen trato infantil, la lactancia materna y vínculos parentales seguros, así como de la extensión legal del postnatal en Chile.
En Marzo de 2011, el Gobierno presentó finalmente un proyecto de ley de Permiso Parental atentatorio en diversos artículos contra los Derechos Humanos de los niños (CIDN) y de sus madres trabajadoras (CDAW), intentando quitar la hora de derecho de alimentación, flexibilizar la licencia prenatal, quitar 3 meses de fuero y disminuyendo de 60 a 30 UF el tope de cobertura de la licencia, etc. y sin considerar a los padres varones como cabales sujetos de derecho en su paternidad. Esto motivó una clara y decidida protesta de numerosas organizaciones sociales y del Movimiento Ciudadano, en especial de diversas organizaciones de trabajadores, entre ellas funcionarios del Estado y de la Salud Pública- CONFUSAM y FENPRUSS- así como de la sociedad civil, que aunó también el apoyo de organizaciones internacionales.
Mientras esto ocurría, durante este mismo mes de Marzo y en forma silenciosa, la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei dictó la Circular 2727, que restringe el expendio y pago de las licencias por enfermedad de los menores de un año, atentando contra los derechos universales del niño de recibir el mejor cuidado cuando ell@s se encuentren enfermos, al obstaculizar su libre cuidado por parte de madres y padres. Esto en circunstancias de que las salas cunas en Chile no reciben niños enfermos.


Durante el Día Internacional de las Madres, el 10 de Mayo del 2011, convocados por la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, la Asociación de Funcionarios del Estado, la Federación de Profesionales de los Servicios de Salud, y numerosos sindicatos de la salud privada, cientos de trabajadores marcharon por las principales calles de Valparaíso para expresar su rechazo a la llamada "letra chica" del proyecto de ley de Permiso Parental enviado por el Gobierno al Parlamento. Por su parte, en Junio, el Movimiento Ciudadano junto a numerosas organizaciones sindicales encabezadas por la Confederación de Funcionarios de los Servicios de Salud, CONFUSAM, realizaron una manifestación frente a La Moneda y entregaron una carta al Presidente Piñera solicitando el cumplimiento de su promesa de campaña sobre la extensión del postnatal, sin discriminaciones ni disminución de derechos. 

Sin embargo en Agosto de 2011, el presidente Sebastián Piñera levantó el veto a la publicidad de leche de fórmula, siendo por esta medida únicamente Chile y Estados Unidos de los pocos países que no cumplen con los acuerdos internacionales de la prohibición de toda publicidad de sustitutos de leche materna para lactantes. Chile ha suscrito compromisos y convenios internacionales, tales como el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna (1981) y la Declaración de Innocenti (1990-2005), que le impiden promover y permitir  la publicidad y el marketing de sucedáneos de la leche materna. Por este decreto presidencial, ahora en Chile las empresas multinacionales pueden hacer publicidad de una leche que es sólo recomendada por la OMS en el cuarto y último lugar, a pesar de las sugerencias y preocupaciones de distintas organizaciones por esta medida y sin considerar los beneficiones de la lactancia materna. 

Luego de intensas reuniones durante todo el año 2011 por parte de numerosas organizaciones sociales y representantes del Movimiento Ciudadano con ministros, diputados y senadores de todos los sectores y bancadas políticas, se introdujeron importantes modificaciones al proyecto de ley  inicial sobre Permiso Postnatal Parental, deteniendo de esta manera gran parte de la disminución de derechos que este contenía. Estas modificaciones- en especial la que rechazaba la disminución del  tope de 60 a 30 UF propuesta por el Gobierno- fueron imputadas por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional, el que falló a favor de este. Sin embargo finalmente, frente a las demandas y la presión de las organizaciones sociales, el Gobierno acordó no disminuir el tope. De esta manera, tras  largas sesiones de votación en el Congreso, el 29 de Septiembre de 2011 se aprobó por votación en el Senado el proyecto modificado, siendo promulgado el 6 de Octubre de 2011. Con el importante avance que implica, sin embargo, la ley de postnatal aprobada y promulgada no alcanza los 6 meses efectivos, no incorpora a los padres en forma independiente con derechos exlusivos, y se encuentran aún vigentes decretos que atentan contra los derechos de los hij@s y de sus madres. A esto se suma que en los primeros meses desde la promulgación de la ley:

1. Algunas Isapres y Compin NO han pagado la licencia postnatal en forma oportuna a las mujeres.
2. Las madres trabajadoras con sus hij@s en brazos han debido apelar a la SUSESO.
3. Empleadores no entregan a tiempo carta a la Dirección del Trabajo comunicando el tipo de “permiso postnatal parental” que la madre trabajadora ha optado, retrasando el pago. 
4. Empresas e instituciones no están informadas ni capacitadas en la implementación de este nuevo postnatal.
5. Con motivo de los cambios introducidos por la circular 2727 se siguen rechazando a las madres trabajadoras las licencias por enfermedad grave hij@ menor de un año, no permitiéndoles cuidar a su hij@.
6. Las funcionarias públicas (no zonas extremas) pierden derechos durante los meses de “permiso parental postnatal”.

De esta manera, como es posible apreciar, aún con los importantes avances logrados gracias  a los esfuerzos coordinados de la sociedad civil frente al mundo político, aún queda mucho por avanzar para el adecuado reconocimiento de las necesidades y derechos de las familias en el parto-nacimiento y primera infancia en Chile. En especial la aplicación efectiva de las Recomendaciones de la OMS sobre la adecuada tecnología y cuidados en el parto-nacimiento; la protección social de madres y padres durante los primeros años de vida, que incluya a padres estudiantes y/o sin trabajo; la protección a las familias con parto prematuro y/o enfermedades; el reconocimiento de las necesidades y derechos de los padres varones a un postnatal digno y exclusivo, fuero paternal, derecho a alimentación y sala cuna; y el respeto de los derechos de los hombres padres con contrato a honorarios, a plazo fijo y no cotizantes, hasta ahora totalmente excluídos de las políticas públicas.




Abril 2012